los AEE serán la primera categoría con Pasaporte Digital

Pasaporte digital

Compártelo

La Unión Europea ha dado un paso decisivo para avanzar hacia productos más sostenibles, reparables y transparentes. Con la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR), los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) se han situado como categoría prioritaria en la implantación del Pasaporte Digital de Productos (DPP).

Esto significa que los dispositivos electrónicos: desde teléfonos móviles hasta grandes electrodomésticos serán de los primeros en incorporar esta nueva herramienta digital que transformará la manera en la que los fabricamos, usamos y reciclamos.

La Comisión Europea ha incluido los Aparatos Eléctricos y Electrónicos entre los primeros grupos de productos que deberán incorporar el Pasaporte Digital.
La razón es clara: los AEE generan un volumen creciente de residuos, utilizan materiales críticos y presentan grandes oportunidades de mejora en reparación y reciclabilidad.

Como categoría prioritaria, los AEE serán incluidos en los primeros actos delegados del ESPR, que definirán:

  • qué dispositivos deben incorporar el pasaporte,
  • qué información será obligatoria,
  • cómo se integrará en la cadena de valor,
  • y cuándo deberá aplicarse cada requisito.

Según la planificación oficial, los primeros productos electrónicos con obligatoriedad de pasaporte digital llegarán al mercado entre 2027 y 2028, tras la aprobación definitiva de los actos delegados.

Esto convierte a 2025 como año clave de su preparación.

El Pasaporte Digital supone un avance muy significativo respecto a las herramientas actuales de información al consumidor. Permitirá:

  • Consultar manuales de reparación, vídeos y guías.
  • Identificar rápidamente piezas de repuesto compatibles.
  • Conocer la vida útil estimada del dispositivo.
  • Saber si tiene componentes críticos que pueden recuperarse.
  • Acceder a datos que facilitan la reparación, prolongan la vida útil y evitan generar residuos prematuros.

Este cambio refuerza claramente el derecho a reparar, una de las prioridades legislativas de la UE.

Más noticias